Los algoritmos vistos hasta el
momento han consistido en simples secuencias de instrucciones; sin embargo,
existen tareas más complejas que no pueden ser resueltas empleando un esquema
tan sencillo, en ocasiones es necesario repetir una misma acción un número
determinado de veces o evaluar una expresión y realizar acciones diferentes en
base al resultado de dicha evaluación.
Para resolver estas situaciones existen las denominadas estructuras de control que poseen las siguientes características:
• Una estructura de control tiene un único punto de entrada y un único punto de salida.
• Una estructura de control se compone de sentencias o de otras estructuras de control.
Tales características permiten desarrollar de forma muy flexible todo tipo de algoritmos aun cuando sólo existen tres tipos fundamentales de estructuras de control:
• Secuencial.
• Alternativa.
• Repetitiva.
A lo largo de esta lección se presentarán las distintas estructuras de control, la forma de representarlas en la notación algorítmica y las correspondientes sentencias FORTRAN para poder utilizarlas en nuestros programas.
Estructura repetitiva.
La estructura repetitiva o iterativa permite, como su propio nombre indica, repetir una acción (o grupo de acciones); dicha repetición puede llevarse a cabo un número prefijado de veces o depender de la evaluación de una expresión lógica. Existen tres tipos de estructuras repetitivas: desde-hasta, mientras y repetir-hasta.
6.1 REPETIR MIENTRAS.
En la solución de algunos problemas es necesario ejecutar repetidas veces una instrucción o un conjunto de instrucciones. El número de repeticiones se conoce con anterioridad, mientras que en otras depende de cálculos o estados de variables que se dan dentro de la solución del problema.
Para solucionar este tipo de problemas se utiliza un tipo de estructuras a las que se conocen como estructuras de repetición, bucles o ciclos. Un ciclo consiste en un grupo de acciones que se ejecutan repetidas veces dependiendo del cumplimiento de una condición.
Ciclo Mientras.- Este ciclo consiste en un conjunto de instrucciones que se repiten mientras se cumpla una condición. De igual manera que en los condicionales, la condición es evaluada y retorna un valor lógico, que puede ser verdadero o falso. En el caso del ciclo mientras las instrucciones contenidas en la estructura de repetición se ejecutarán solamente si al evaluar la condición se genera un valor verdadero; es decir, si la condición se cumple; en caso contrario, se ejecutará la instrucción que aparece después de Fin mientras.
Para resolver estas situaciones existen las denominadas estructuras de control que poseen las siguientes características:
• Una estructura de control tiene un único punto de entrada y un único punto de salida.
• Una estructura de control se compone de sentencias o de otras estructuras de control.
Tales características permiten desarrollar de forma muy flexible todo tipo de algoritmos aun cuando sólo existen tres tipos fundamentales de estructuras de control:
• Secuencial.
• Alternativa.
• Repetitiva.
A lo largo de esta lección se presentarán las distintas estructuras de control, la forma de representarlas en la notación algorítmica y las correspondientes sentencias FORTRAN para poder utilizarlas en nuestros programas.
Estructura repetitiva.
La estructura repetitiva o iterativa permite, como su propio nombre indica, repetir una acción (o grupo de acciones); dicha repetición puede llevarse a cabo un número prefijado de veces o depender de la evaluación de una expresión lógica. Existen tres tipos de estructuras repetitivas: desde-hasta, mientras y repetir-hasta.
6.1 REPETIR MIENTRAS.
En la solución de algunos problemas es necesario ejecutar repetidas veces una instrucción o un conjunto de instrucciones. El número de repeticiones se conoce con anterioridad, mientras que en otras depende de cálculos o estados de variables que se dan dentro de la solución del problema.
Para solucionar este tipo de problemas se utiliza un tipo de estructuras a las que se conocen como estructuras de repetición, bucles o ciclos. Un ciclo consiste en un grupo de acciones que se ejecutan repetidas veces dependiendo del cumplimiento de una condición.
Ciclo Mientras.- Este ciclo consiste en un conjunto de instrucciones que se repiten mientras se cumpla una condición. De igual manera que en los condicionales, la condición es evaluada y retorna un valor lógico, que puede ser verdadero o falso. En el caso del ciclo mientras las instrucciones contenidas en la estructura de repetición se ejecutarán solamente si al evaluar la condición se genera un valor verdadero; es decir, si la condición se cumple; en caso contrario, se ejecutará la instrucción que aparece después de Fin mientras.
6.2 REPETIR...HASTA.
Una variante de la sentencia mientras, es la sentencia repetir. Una de las características de la sentencia mientras es que la condición lógica se evalúa al principio de cada iteración. En particular, si la condición es falsa cuando la sentencia comienza, entonces el bucle no se ejecuta nunca. La sentencia repetir-hasta especifica un bucle condicional que se repite hasta que la condición se hace verdadera. Después de cada iteración el cuerpo del bucle evalúa la condición. Si la condición es verdadera, el bucle se termina y se sale de él, ejecutándose la siguiente sentencia. Si la condición es falsa el bucle se repite. El pseudocódigo es el siguiente: Repetir. Sentencias. Hasta (expresión lógica).
Una variante de la sentencia mientras, es la sentencia repetir. Una de las características de la sentencia mientras es que la condición lógica se evalúa al principio de cada iteración. En particular, si la condición es falsa cuando la sentencia comienza, entonces el bucle no se ejecuta nunca. La sentencia repetir-hasta especifica un bucle condicional que se repite hasta que la condición se hace verdadera. Después de cada iteración el cuerpo del bucle evalúa la condición. Si la condición es verdadera, el bucle se termina y se sale de él, ejecutándose la siguiente sentencia. Si la condición es falsa el bucle se repite. El pseudocódigo es el siguiente: Repetir. Sentencias. Hasta (expresión lógica).
6.3 REPETIR DESDE.
La estructura repetitiva desde (for) es aquella en que el número de iteraciones (repeticiones) del bucle se conoce de antemano y por ello no se precisa poner ninguna condición de salida para detener el bucle. En su lugar, un contador cuenta el número de iteraciones fijadas y se termina cuando llega al valor final.
Pascal
Es un lenguaje relativamente
moderno, desarrollado por Niklaus Wirth y su grupo de Zurich en 1971. Se trata
de un lenguaje, esto quiere decir que se puede emplear para construir todo tipo
de aplicaciones.
El hecho de que tenga una
estructuración muy marcada permite que los programas sean fáciles de leer e
interpretar, y facilita la escritura de programas del modo que hoy en día se
estima correcto.
El turbo pascal, de la compaña
Borland (Scotts Valley, California) es un dialecto del pascal que incluye
además de las instrucciones del pascal estándar una serie de instrucciones que
permiten desarrollar aplicaciones específicas para ordenadores IBM PC o IBM PS
y compatibles.
Un programa pascal es un
conjunto de instrucciones que siguen la sintaxis y la estructura del pascal. La
estructura genérica es:
Program
nombre (ficheros);
. . .
Declaraciones
. . .
Begin
. . .
Sentencias
. . .
End.
Estos ficheros son el input y el output para indicar entrada desde el teclado y salida al terminal.
Las palabras Program, Begin, End, Input, y Output, y otras que veremos más adelante, son identicadores que
permiten al compilador pascal.
{1} Program nombre;
(* Este es un ejemplo de la estructura de la
parte declarativa de un programa pascal *)
{2} Uses (nombre unidades;)
. . .
{3} Const (nombre constante =
valor;)
. . .
{4} Type (nombre tipo = def
tipo;)
. . .
{5} Var
(nombre variable: tipo dato;)
. . .
{6} Begin
nice
ResponderBorrar